CIENTÍFICOS EXPLICARON EL FENÓMENO DE LA ESPUMA EN EL MAR

Luego de analizar muestras de agua tomadas en la zona de Punta Mogotes, investigadores del Programa Química Marina y Marea Roja, del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), afirmaron que la espuma marina que sorprendió a marplatenses y turistas durante la semana es un fenómeno de una magnitud muy importante, pero que no reviste problemas para la salud de los bañistas y las especies.

"La espuma de mar es una emulsión que se forma por la agitación de las olas, el aire y compuestos orgánicos disueltos en el mar que actúan como tensioactivos (detergentes). Este fenómeno pudo originarse por la presencia de una floración extraordinaria de microalgas que, al romperse por el efecto de las olas, liberan proteínas, lípidos y otras sustancias orgánicas de su interior. Para que se den estos fenómenos naturales, tiene que existir una cantidad muy importante de algas y no todas las algas tienen la capacidad de producirlos”, informó la Dra. Nora Montoya, jefa del Programa Química Marina y Marea Roja.

Junto a la Lic. Belén Mattera, integrante del mismo Programa, tomaron muestras de agua en las costas del balneario Punta Mogotes de la ciudad de Mar del Plata y luego comentaron que el análisis microscópico realizado por el Dr. Ricardo Silva, integrante del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del INIDEP, “halló en las muestras de agua restos de la especie Noctiluca scintillans. Esta especie no posee toxicidad y es conocida por producir importantes y llamativas floraciones color naranja rojizo y puede, bajo determinadas condiciones, exhibir bioluminescencia".