LA PESCA DE COSTA PARA CONSUMO ESTARÁ HABILITADA DURANTE LA FASE 3

Lo confirmó el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Fernando Muro, en diálogo con InfoPesca MDQ. Según precisó el funcionario, la pesca de costa con caña podrá realizarse de lunes a viernes de 7 a 16 exclusivamente para fines de consumo, no recreativos. "Sabemos que en un principio el pescador cumplió pero después muchos salieron por diversión. Por eso vamos a aumentar los controles", añadió. La pesca deportiva y recreativa está totalmente prohibida.

Luego de la firma del decreto por parte del intendente Guillermo Montenegro, que oficializó este viernes el retroceso de Mar del Plata a la Fase 3 del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, surgieron más precisiones acerca de cómo quedará parada la pesca de cara a los próximos días. A la confirmación de la prohibición total de la pesca deportiva y recreativa y a la habilitación de la pesca artesanal, ahora se sumó también la pesca de sustentabilidad desde la costa.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación de la Municipalidad de General Pueyrredón, Fernando Muro, le comentó a InfoPesca MDQ que la pesca de costa con caña "se permitirá sólo para consumo, con los permisos pertinentes, aunque para ser sinceros, preferimos que no lo hagan. Es necesario que hagamos un esfuerzo y nos quedemos adentro".

"Sabemos que al principio la gente salió a pescar para consumo, pero después la situación cambió y lo hicieron por diversión. Es lo que no queremos. Por eso vamos a intensificar los controles en toda la costa", sostuvo Muro, al tiempo que ofreció los detalles de una normativa que, en realidad, ya se había puesto en práctica antes: se podrá realizar la actividad de lunes a viernes, de 7 a 16 horas, prohibidos los sábados, domingos y feriados. Los pescadores deberán hacerlo de a uno y respetando el distanciamiento social y el uso de barbijo.

"La idea es permitir sólo actividades esenciales y sabemos que la pesca de consumo lo es. Por eso permitimos que trabajen los pescadores artesanales inscriptos en el ReNAF, de embarcado y también las embarcaciones que tengan matrícula M expedida por Prefectura Naval Argentina", concluyó Muro.

PESCA DEPORTIVA Y RECREATIVA: PROHIBIDA

Horas antes, se había oficializado la rúbrica del decreto por el cual nuestra ciudad regresó a la Fase 3 a partir de este sábado a las 0 horas. Y respecto a las actividades deportivas al aire libre, la misiva es tajante: "las actividades deportivas al aire libre a las que hace referencia el punto 124 del Nuevo Cuadro de Actividades no podrán realizarse, bajo ningún concepto, en paseos públicos, parques, plazas y similares. Esta prohibición incluye calles, avenidas, costanera y la playa misma".

Y añade: "de allí que su práctica debe realizarse en clubes deportivos, polideportivos abiertos, en forma individual y sin contacto, debiendo respetarse el protocolo establecido". Al respecto surgió una fuerte discrepancia y confusión entre los pescadores, dado que muchos entendieron que la pesca deportiva estaba permitida. Pero no: únicamente en el marco de un club, al aire libre y de manera individual. El Club de Pesca Mar del Plata es la única entidad que cumple esos requisitos y -por ende- el único habilitado en la ciudad para la práctica deportiva.